Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Talagante actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de julio de 2017

668 familias de la Provincia de Talagante recibieron sus subsidios del “Programa Protección del Patrimonio Familiar”, de Sereviu RM

El pasado miércoles 19 de julio, en el salón de la Gobernación Provincial de Talagante, se realizó la ceremonia de entrega de los 668 subsidios del “Programa  Protección del Patrimonio Familiar” de Sereviu RM, a las familias de las cinco comunas de la Provincia de Talagante: Isla de Maipo, Peñaflor, Padre Hurtado, El Monte y Talagante.

El Gobernador Provincial Juan Pablo Gómez, junto al Subdirector de Serviu Luis Hormazabal, fueron las autoridades encargadas de entregar dicho beneficio a los 26 comités acreditadores. Permitiendo a familias vulnerables o de grupos emergentes construir, mantener o reparar el equipamiento comunitario o los bienes nacionales de uso público o bienes municipales cercanos a sus viviendas.

“Estas son las noticias que nos gusta comunicar. Poder entregar apoyo a las familias que más lo necesitan, en algo tan importante, como es el bienestar y comodidad de sus hogares.

Las personas acreditadas de estos subsidios, pueden mejorar varios aspectos de sus viviendas y su entorno, como lo son: mejoramiento de espacios públicos, construcción o mejoramiento de inmuebles de equipamientos comunitarios, Habitabilidad de la Vivienda, Subsidios para Reparación y Mejoramiento de la Vivienda, Innovaciones de Eficiencia Energética, Subsidios para Ampliación de la Vivienda, entre otros.

Quiero destacar que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, continuará trabajando por entregar una mejor calidad de vida de los chilenos y chilenas. Y como Gobernador, continuar apoyando a los vecinos de la Provincia de Talagante”. Señaló el Gobernador Provincial.

En el caso de los Subsidios para Reparación y Mejoramiento de la Vivienda, buscan interrumpir el deterioro y mejorar la vivienda de familias vulnerables y de sectores emergentes, apoyando el financiamiento de las siguientes obras: Seguridad de la Vivienda: reparación de cimientos, pilares, vigas, cadenas o estructura de techumbre y pisos u otras similares. Habitabilidad de la Vivienda: mejoramiento de instalaciones sanitarias, eléctricas o de gas; reparación de filtraciones de muros y cubiertas; canales y bajadas de aguas lluvia; reposición de ventanas, puertas, pavimentos, tabiques, cielos u otras similares. Mantención de la Vivienda: reparación de ventanas, puertas, pavimentos, tabiques, cielos, pinturas interiores o exteriores u otras similares. Innovaciones de Eficiencia Energética: colectores solares, iluminación solar, tratamientos de separación de aguas u otras similares.

Por su parte, el Subsidio para Ampliación de la Vivienda, permite a las familias ampliar sus hogares, a través de las siguientes obras: Ampliación de dormitorio existente, dotación de uno o más dormitorios nuevos en la vivienda, construcción de lavadero o Loggia, o aumento de la superficie del recinto existente destinado a este fin.