Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Talagante actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de abril de 2020

El presidente Sebastián Piñera, junto a los ministros de Hacienda, Ignacio Briones; de Trabajo, María José Zaldívar y de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, promulgó la ley que crea el Ingreso Mínimo Garantizado.

-El IMG es un pilar de la Agenda Social del Gobierno y un beneficio directo para los trabajadores de menores remuneraciones.
-La iniciativa crea un subsidio que complementa el ingreso de los trabajadores de menores ingresos, y que puede llegar hasta $59.200 para quienes ganaban el salario mínimo en el mes de febrero.
-Esto significa que los trabajadores chilenos van a tener un ingreso líquido total de $300.000 mensuales. Hoy día ese monto es de $240.000.
-El subsidio será entregado directamente al trabajador, sin intermediación de la empresa que lo contrata y no será imponible, tributable, embargable, ni estará afecto a ningún descuento.
-Esto representa un aumento del ingreso líquido de hasta un 25% respecto al salario mínimo que estaba vigente en febrero, en base al cual se pagará el primer mes del beneficio, y de hasta un 18% respecto al salario mínimo vigente desde marzo.
-Este beneficio se extiende de manera decreciente a aquellos que ganan hasta $384.363.
-La iniciativa beneficiará a aproximadamente 700 mil trabajadores dependientes, con jornadas sobre 30 horas semanales.
-Entre los beneficiarios la mayoría son mujeres y los hogares más vulnerables del país
– El IMG tendrá un costo fiscal de cerca de US$200 millones en 2020.
-El primer pago del subsidio será a fines de mayo, y dado que el IMG se calcula en base a la remuneración del 3° mes anterior, este pago será en base a remuneraciones de febrero de este año.
-Los trabajadores podrán postular al beneficio a través de la página www.ingresominimo.cl o en Chile Atiende, donde deben indicar la cuenta RUT para el depósito del subsidio.
-Aquellos que  no tengan cuenta RUT pueden solicitar la apertura de una o solicitar el pago presencial en las cajas del BancoEstado, con la presentación de la cédula de identidad.
-A partir de marzo de 2021, el beneficio es automático.
-La entrega de este subsidio no afecta la recepción de otros beneficios sociales.
-La fecha de término del subsidio es el 31 de diciembre de 2023.