
Exitoso Diálogo Cuidadano sobre alerta sanitaria ambiental se realizó en la Gobernación Provincial de Talagante
En la Gobernación Provincial de Talagante se realizó el Diálogo ciudadano sobre Alerta Sanitaria Ambiental, realizado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. En la ocasión participó el Seremi Carlos Aranda, la Gobernadora Provincial Graciela Arochas, además de vecinos de la provincia.
Durante la actividad, la autoridad sanitaria realizó una exposición donde explicó que es una Alerta Sanitaria, por qué se utilizan, Decretos de Alerta Sanitaria, entre otros temas.
Además de mediante gráficos y láminas mostró la contribución de la combustión residencial de leña a la contaminación atmosférica de la Región Metropolitana, donde en el listado de las 10 comunas con mayor emisión por calefactores se cuentan Talagante, Padre Hurtado e Isla de Maipo, por lo cual la realización de este diálogo es muy relevante, ya que desde los mismos usuarios y vecinos nacieron ideas y sugerencias para elaboración del Plan de Descontaminación que está elaborando el Ministerio de Salud.
Así, mediante grupos de trabajo, los asistentes al diálogo trabajaron en base a diversas preguntas por ejemplo: ¿cómo puede colaborar usted y su comunidad para que se cumpla la prohibición de uso de leña?, frente a lo cual uno de los grupos entregó su siguiente propuesta: Mediante una mayor fiscalización, mayor difusión, crear más conciencia, implementar en colegios, consultorios, hospitales, juntas de vecinos, foros para comprender el daño y la contaminación que genera el uso indiscriminado de la leña, además de entregar folletos, afiches y volantes para crear una sociedad más consiente y enseñar alternativas menos contaminantes y exequibles para todos.
Otra de las preguntas fue ¿qué opina respecto de las fiscalizaciones en los hogares?, cuya respuesta por otro de los grupos participantes fue: como grupo determinamos que lo más importante es que debe tener tres aspectos en lo a fiscalización del hogar se refiere y son educación, prevención y que al momento de generarse una fiscalización se genere un registro, lo que permite que las personas se comprometan a disminuir las emisiones y tener más conciencia de los medios que existen para calefacción y que no contaminan.
Tras concluir la actividad, los asistentes agradecieron la instancia y manifestaron sus intenciones de seguir cooperando en el bienestar de la región.