Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Talagante actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de marzo de 2020

Medidas de beneficio para los chilenos en estado de catastrofe

Dadas las dificultades que enfrentan millones de chilenos debido a la emergencia causada por Covid 19, el Presidente Sebastián Piñera, junto a los ministros de Energía, Juan Carlos Jobet; Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, de Obras Públicas, Alfredo Moreno y de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, dio a conocer beneficios en el pago de servicios de utilidad pública.

Sector electricidad
Medidas
-Durante el Estado de Catástrofe, regirán los siguientes beneficios para los clientes residenciales más necesitados de las empresas de distribución eléctrica y Cooperativas:
-Se suspenderá el corte de servicio por mora en el pago de sus boletas.
-Los saldos impagos que se originen durante la vigencia del Estado de Catástrofe, serán postergados y prorrateados en hasta 12 meses, a partir del fin del Estado de Catástrofe, sin multas ni intereses.
-Los clientes con deudas menores a 10 UF acumuladas antes del Estado de Catástrofe, también podrán prorratear el pago de esas deudas bajo el mismo mecanismo, y en los casos que tengan el servicio cortado, solicitar su reposición.
-Este plan beneficiará a más de 3 millones de familias chilenas, lo cual equivale a  aproximadamente 7 millones de chilenos que componen el 40% de menores ingresos, según el Registro Social de Hogares.
-Adicionalmente, podrán acceder a este beneficio los casos comprobados de vulnerabilidad o imposibilidad de pago debido al Estado de Catástrofe que así lo soliciten, entre ellos:
-Mayores de 60 años con dificultades de pago.
-Personas que han perdido sus empleos durante el Estado de Catástrofe.
-Otros casos que se acrediten directamente a las empresas distribuidoras.
Procedimiento
-Para acceder a estos beneficios, las personas que cumplan con los requisitos deberán contactar a su compañía de distribución eléctrica.
-A su vez, las compañías habilitarán una casilla virtual en sus respectivas páginas web, y darán atención a través de sus call centers.
-Para efectos de atender requerimientos, dudas y para facilitar el contacto con sus clientes, las compañías habilitarán un teléfono de atención gratuito y reforzarán sus canales de atención no presenciales como páginas web, call centers y redes sociales.
-El cumplimiento de este acuerdo será supervisado por la superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).
-La SEC habilitará en su dirección www.sec.cl una ventanilla virtual para presentar los antecedentes en el caso de que haya diferencias entre los clientes y las empresas.

Sector sanitario
Medidas
-Los clientes domiciliarios de empresas sanitarias podrán optar a postergar el pago de sus cuentas, por los consumos facturados en agua potable y alcantarillado.
-Los clientes con servicio suspendido, deberán contactar a su empresa sanitaria para solicitar la restitución del servicio.
-los beneficiados será el 40% de los hogares más vulnerables, según el Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social, y que registren un consumo mensual que no exceda los 10 metros cúbicos en cada mes del período.
-También se incluyen los adultos mayores a 60 años con dificultades de pago y las personas que queden desempleadas durante el período, acreditándolo ante la empresa sanitaria.
-Otros casos serán revisados por las propias empresas sanitarias a solicitud del interesado.
– Esta medida beneficiará a 1,5 millones de familias y a otras que lo necesiten y acuerden con las empresas.
-Adicionalmente, el Gobierno seguirá subsidiando una parte del pago mensual de la cuenta de agua y alcantarillado, hasta un consumo máximo de 15 metros cúbicos mensuales.
-Para las familias del “Sistema Chile Solidario” y del “Sistema Chile Seguridades y Oportunidades”, el subsidio cubrirá el 100% del costo de los primeros 15 metros cúbicos del consumo mensual.
-Este subsidio se podrá renovar en forma automática por 3 meses para evitar acudir presencialmente a realizar este trámite.

Procedimiento
-Los consumos facturados durante el período indicado se cobrarán prorrateados en las cuentas de los 12 meses siguientes.
-Este cobro no incorporará multas ni intereses por mora.
-Para acceder a estos beneficios, las personas que cumplan con los requisitos deberán contactar a su empresa sanitaria.

Sector telecomunicaciones
Medidas
-Se entregará conexión a internet gratis a clientes actuales (activos) de los hogares más vulnerables del país durante 60 días de manera gratuita.
-Este plan permite navegar por internet, usar redes sociales, contestar correos, pero no contempla el uso recreacional (videos o videojuegos).

Procedimiento
-Las personas que no pueda pagar su plan actual, podrán pedir a sus compañías proveedoras la activación del Plan Solidario sin costo por 60 días.
-El Plan Solidario incluye Internet fijo: banda ancha con velocidad de 2 mega bites por segundo
– También 50 mensajes de texto, 300 minutos, y datos con velocidad de 256 Kilo bites por segundo.
-Acceso gratuito a ciertas redes sociales (no todas la compañías cubren las mismas redes)
-Acceso al sitio del Coronavirus gob.cl/coronavirus y la página aprendoenlinea.mineduc.cl
-Respecto de los celulares sin contrato habrá acceso gratuito a ciertas redes sociales