Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Talagante actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de marzo de 2020

Se abrieron las bases para postular al fondo nacional de seguridad. (Desde el 9 de marzo hasta el 8 de abril)

El Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) es un concurso anual creado en 2010 e impulsado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, que tiene como objetivo central incrementar la participación de las organizaciones sociales, instituciones privadas sin fines de lucro y municipalidades en la presentación de iniciativas destinadas a prevenir el delito y la violencia. Para ello, otorga financiamiento total o parcial de proyectos que busquen mejorar la calidad de vida, contribuir a la prevención y disminución de delitos, así como reducir la sensación de inseguridad o temor de la población.

Más de 1.000 proyectos financiados en todo Chile
Desde su primera versión, el Fondo Nacional de Seguridad Pública ha entregado los recursos necesarios para la ejecución de 1.040 proyectos en materia de seguridad pública a lo largo del país. Esa cantidad de financiamiento se traduce en una inversión estatal de más de $ $34.623.089.046, con lo que se ha beneficiado de manera directa a 241 comunas equivalentes al 70% de las comunas a nivel nacional.

Lo anterior, da cuenta del creciente interés por acceder a este instrumento, creado para financiar iniciativas que apunten a reducir la victimización y la percepción de temor, así como a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a través de propuestas de la propia comunidad.

En su última edición, resultaron financiados 66 proyectos, que en su conjunto recibieron fondos por más de $ 2.732.000.000.-

¿Cómo postular al FNSP?

Para postular al Fondo Nacional de Seguridad Pública debes crear una cuenta usuario -privada e intransferible- en fnsp.spd.gov.cl/index.php. Si ya te registraste en años anteriores, no necesitas volver a hacerlo y puedes utilizar los mismos datos.

Una vez registrado, podrás ingresar el número de proyectos que desees para su evaluación. Sin embargo, recuerda que sólo puede ser seleccionado un proyecto por postulante. Culminado este proceso, el sistema emitirá un código que te permitirá verificar en línea el estado de avance de la postulación.

No olvides consultar las bases del Concurso 2020 del FNSP en el siguiente enlace.

Quiénes pueden postular?

Podrán postular a la presente convocatoria las siguientes instituciones y organizaciones:

  • Municipios;
  • Asociaciones de Municipalidades inscritas en el Registro Único de Asociaciones Municipales de la Ley N°20.527;
  • Universidades;
  • Entidades privadas sin fines de lucro que tengan personalidad jurídica vigente con al menos seis meses de antigüedad, y se encuentren habilitadas para recibir recursos públicos.

Requisitos para las organizaciones sociales

  • Contar con personalidad jurídica vigente, de acuerdo a lo estipulado por la Ley N° 20.500
  • Estar inscrito en el Registro Central de Colaboradores del Estado. Este trámite se realiza en el sitio web registros19862.cl
  • Una vez cumplidos estos requisitos, se deben revisar las bases para postular al FNSP.

RECUERDA: Gran parte de los documentos y estadísticas que necesitas para diseñar tu proyecto y postular, están disponibles en los banners y en la pestaña Anexos Técnicos y Formatos de este mismo sitio web.

¿Cuáles son las fechas de postulación?

Desde las 09:00 horas del 9 de marzo de 2020 y hasta las 23:59 horas del 08 de abril de 2020, en la plataforma https://fnsp.spd.gov.cl/ 

¿Cuál es la duración de los proyectos?

Plazo de “duración” de los proyectos: Comenzará con la transferencia de los recursos por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

  • Proyectos de prevención situacional: Mínimo 9 y máximo 13 meses.
  • Proyectos de prevención social: 13 meses.

En ambos casos, el primer mes deberá destinarse exclusivamente para la “Instalación”, es decir, para la realización de actividades y trámites previos al inicio de la intervención propiamente tal, tales como, por ejemplo, el envío y validación de antecedentes curriculares del equipo ejecutor, envío de oficio que individualice a la contraparte técnica del proyecto, etc.  En esta fase de “Instalación” no se podrán ejecutar gastos. 

¿Qué tipos de proyectos financia el FNSP?

El Fondo Nacional de Seguridad Pública financia iniciativas de las siguientes dos áreas:

Proyectos de prevención social:

  • Prevención comunitaria del delito y la violencia (PC)
  • Prevención de la violencia escolar (VE)
  • Promoción de derechos y asistencia a víctimas (PAV)
  • Reinserción Social (RS)
  • Prevención de conductas delictivas en niños, niñas y adolescentes de bajo y mediano riesgo socio delictual (NNA)
  • Reinserción Educativa (RE)
  • Patrullaje Preventivo (VEH)
  • Prevención de la Violencia contra las Mujeres en el contexto de pareja (VCM)
  • Innovación en prevención social (IPSO)

Proyectos de prevención situacional:

  • Recuperación de espacios públicos (REP)
  • Equipamiento público y comunitario (EQUIP)
  • Iluminación peatonal (IL)
  • Sistema de alarmas comunitarias (AC)
  • Sistema de Teleprotección (STP)
  • Protección de Espacios Residenciales (PER)
  • Innovación en prevención situacional (IPSI)

Modelos de proyectos

Para facilitar el proceso de postulación, te presentamos, como referencia, proyectos de ediciones anteriores del Fondo Nacional de Seguridad Pública, que fueron evaluados con una alta calificación:

  1. Reinserción Social
  2. Prevención de la violencia escolar